La Universidad de Tufts (California) establece a través de un estudio científico, relación entre el aguacate y la salud cognitiva

El artículo se publicó en el periódico Nutrients y ha sido aprobado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y por el Consejo del Aguacate Hass (HAB).
El estudio que se realizó consistió en seguir a 40 adultos sanos, de 50 años o mayores, que consumieron un aguacate fresco diariamente durante 6 meses. Estos adultos presentaron un incremento del 25% en los niveles de luteína en los ojos así como una mejoría considerable en la memoria operativa, es decir la memoria a corto plazo y en destrezas para resolver problemas.
La luteína es un carotenoide antioxidante que podemos encontrar en frutas y verduras y se suele relacionar con la salud de los ojos pero cada vez se van haciendo más estudios que corroboran su impacto positivo en la salud del cerebro.
En el estudio se observó que todos los participantes que incorporaron un aguacate mediano a su dieta, incrementaron de manera gradual el nivel de luteína en los ojos. Además, se observó una mejoría en las destrezas cognitivas por medio de pruebas de evaluación de memoria o sobre el grado de concentración. En cambio, el grupo control que no consumió un aguacate diario, mostró una menor mejoría en su salud cognitiva durante el tiempo de estudio.
La doctora Elizabeth Johnson, Ph.D., Investigadora Principal del estudio realizado en el Centro Jean Mayer de Investigaciones sobre Nutrición Humana y Envejecimiento del USDA en la Universidad de Tufts, indicó:
"Los resultados de este estudio sugieren que las grasas monoinsaturadas, fibra, luteína y otras sustancias bioactivas hacen que el aguacate sea especialmente eficaz para enriquecer los niveles neurales de luteína. La luteína puede ofrecer beneficios no sólo para la salud de los ojos, sino también para la salud del cerebro".
Está visto por tanto que una dieta balanceada que incluye aguacate fresco puede ser una estrategia eficaz para la buena salud cognitiva.